2020(e)ko martxoaren 8(a), igandea

Introducción a la Filosofía_Tarea 5_Clases 9 y 10



Introducción a la Filosofía_Tarea 5_Clases 9 y 10

Ya estamos llegando al final de la asignatura (y del Experto). Los temas 9 y 10 de introducción a la filosofía se centran en Los Géneros Naturales y Construcción social .y en Los Valores de la Ciencia.
Como ha sido habitual durante toda la asignatura, para esta tarea debemos elegir la clase 9 o la 10 y responder a dos de las cuatro cuestiones planteadas. 

Mi elección es la clase 10 y concretamente las dos preguntas siguientes:

  • Piensa en ejemplos de valores epistémicos y no-epistémicos en la ciencia actual. ¿Hasta qué punto podría estar el debate sobre los valores influido actualmente por la presión de las pseudociencias?


Algunos ejemplos de valores epistémicos (los valores íntimamente relacionados con el conocimiento, con los hechos, con el entendimiento de las cosas) que se me ocurren en relación con la ciencia actual son los siguientes:

    • Método
    • Verdad
    • Objetividad
    • Escepticismo
    • Universalidad
    • Racionalidad


En cuanto a los valores No-epistémicos (no ligados al conocimiento, más asociados al razonamieto socio-cultural, a los sentimientos, a la moralidad) que impregnan la ciencia actual, los siguientes ejemplos son los que creo más relevantes:
    • Cultura/Sociedad
    • Política
    • Estatus
    • Género
    • Etica/Creencias/Religión
    • Justicia/Humanismo
    • Beneficio económico
En mi opinión ambos grupos de valores son necesarios y deben considerarse de forma equilibrada: no veo posible considerar la "buena ciencia" sin un componente de análisis ético.  Aunque se intente considerar a la ciencia como neutral y objetiva, es imposible que sea así. Tal vez la primera "chispa" de un nuevo conocimiento en un campo determinado pueda considerarse objetiva, pero a partir de ahí, los valores no epistémicos entran en juego dirigiendo la búsqueda de nuevo conocimiento en un sentido u otro.  

La reciente Pandemia de Covid-19 es un buen ejemplo. Tal y como recoge Ignacio López Goñi en su artículo aparecido recientemente en The Conversation, https://theconversation.com/diez-buenas-noticias-sobre-el-coronavirus-132750 el avance en el conocimiento de este virus va a una velocidad inimaginable. ¿Qué valores mueven esta hiperactividad investigadora? En mi opinión hay pocas dudas que los valores no epistémicos explican en gran medida los recursos que se están invirtiendo en investigación sobre el Covid-19. Por supuesto el método, la verdad, el empirismo o la universalidad guiarán muchas de las líneas de desarrollo científico sobre esta pandemia,  pero sin duda los valores políticos o económicos estarán jugando un papel primordial en la toma de decisiones científicas. 

Si no fuera así sería inexplicable que otras enfermedades infecciosas, que también aquejan a la humanidad (por supuesto en países con menor influencia económica), no hayan visto durante décadas ni una fracción del conocimiento que se ha generado sobre este virus en poco más de 6 meses. Sin duda es una buena noticia para detener los efectos del coronavirus, aunque dudo mucho que lo sea para el resto de enfermedades infecciosas transmisibles, prevenibles que se dan en países menos desarrollados

En cuanto a la influencia de las Pseudociencias sobre el debate de los valores de la ciencia, creo que efectivamente influyen. Las pseudociencias se centran el los supuestos valores no epistémicos de la ciencia: las creencias, la religión, la economía, para intentar convencer de una verdad determinada. Como decía en la argumentación anterior, los valores no epistémicos son valores a considerar en la ciencia sin duda, pero en el caso de las pseudociencias creo que el desequilibrio hacia estos valores como único argumento, las convierten precisamente en lo que son. Se olvidan del equilibrio que tiene que existir entre los valores epistémicos y no epistémicos. Se mantienen en boga aprovechando las dudas de la ciencia, pero sin argumentar claramente sobre el método científico, entre otras carencias.


Un ejemplo cuando menos curioso en este sentido, es la disputa entre el Darwinismo y el Creacionismo en EEUU tal y como lo recoge Samir Okasha en la lectura propuesta para este tema.   



  • ¿Cuál crees que es la crítica más importante que se hace a la ciencia desde el feminismo? (ver artículo de Perez Sedeño)


Creo que la crítica no es única, y me resulta difícil establecer la mayor o menor importancia de los diferentes argumentos del feminismo y la ciencia. 

Una crítica que me parece importante y que "tiñe" el ámbito científico de masculinidad es "la apropiación metafórica de la investigación como actividad masculina"

Hasta muy recientemente el simple acceso a estudios o formación científica se consideraba una cuestión de "hombres". El acceso a las Academias como estructuras directoras de la actividad científica era casi imposible para las mujeres. Aún todavía hoy los nombramientos de mujeres como miembros de número de una u otra academia se celebra como algo "extraordinario". 

La mujer como profesional de la ciencia ha estado oculta, anonimizada por estructuras organizativas en manos de hombres. Y solo recientemente iniciativas de visualización de la mujer en la ciencia han permitido aportar una medida más real  de sus aportaciones en el pasado y lo que es mucho mas importante en el presente.   

Una de las críticas que me parecen más interesantes se centra en la reflexión feminista sobre el género del propio conocimiento científico (el resultado), incluso los sesgos de género que de forma normalizada se dan para llegar a este conocimiento (el proceso). Bajo una apariencia de objetividad, basada en valores epistémicos la ciencia aparece como precisa, objetiva, veraz y sin embargo cuando se observa desde la perspectiva de valores no-epistémicos presenta un claro sesgo de género. El argumento desde el feminismo, con el que estoy de acuerdo, es que se utilizan valores considerados "masculinos" (racionalidad, objetividad, carácter impersonal) y alejados de las perspectivas más emocionales, personales y subjetivas, características del modo de pensar femenino. El resultado es la existencia de un sesgo de género tanto en el objeto de la ciencia, como en el planteamiento de determinadas hipótesis y finalmente en el conocimiento.  

Por último, me parece muy interesante la propuesta abordar la ciencia desde una epistemología feminista global, que incorpore esta perspectiva tanto a los objetivos de la ciencia, como a su práctica cotidiana y que progresivamente aborde la existencia de muchos tipos de mujeres.










Introducción a la Filosofía_Tarea 4_Clases 7 y 8


Introducción a la Filosofía_Tarea 4_Clases 7 y 8



Cuestiones elegidas de la clase 8 para la Tarea 4

1.    ¿Hasta qué punto podemos decir que las normas de Merton describen la naturaleza de la ciencia? ¿Dirías que están vigentes en la ciencia actual? ¿Son atemporales?


1. Universalismo de quien se dedica a la ciencia independientemente de sus condiciones personales. 
2. Comunitarismo  en cuanto al conocimiento compartido
3. Desinterés por una ganancia personal.
4. Escepticismo organizado, en la medida que se exponen las ideas al escrutinio de la comunidad científica.


Las normas de Merton establecen unos valores comunes de la comunicad científica, una especie de código ético que esa comunidad debiera cumplir.
Si consideramos la naturaleza de la ciencia como los medios que utiliza para su desarrollo, la forma en la que se produce el proceso de generación del conocimiento científico, sí creo que las normas de Merton describen una parte de ese proceso. En cierta manera, describen cómo debería ser el funcionamiento ético de la actividad científica.

En la actualidad creo que es posible encontrar dos tipos de comunidades científicas: una más académica, tal vez asociada a la ciencia desarrollada en instituciones públicas, donde creo que las normas de Merton se pueden llegar a cumplir. Y por otro lado, como menciona John Zimman, un modelo de ciencia industrial, más centrado en la propiedad intelectual, el localismo de los problemas, el autoritarismo en su dirección y en la investigación  por encargo o comisionada.

En mi opinión ambos modelos están vigentes y coexisten 






2.    Los principios del Programa Fuerte de la Sociología de la ciencia han sido muy controvertidos. Comenta cuáles son las consecuencias del Principio de Simetría.


Principio de Simetría: emplea el mismo tipo de explicaciones para las teorías satisfactorias como para las insatisfactorias. Plantea la necesidad de probar tanto la veracidad de las teorías verdaderas como falsas.  
De los cuatro principios planteados por el Programa Fuerte (Causalidad, Imparcialidad, Simetría y Reflexividad) el de Simetría es el que generaba un desafío al enfoque racionalista de la ciencia. 
Este principio plantea la necesidad de explicar tanto las creencias falsas como las verdaderas. Previamente desde la sociología de la ciencia sólo se consideraba necesario explicar el error, el fallo de las teorías, considerando que las teorías verdaderas se explicaban por si mismas o por quienes las sostenían como verdaderas sin necesidad añadida de profundizar en los métodos o los procesos que se han utilizado para llegar a esa verdad.
El racionalismo consideraba que el error, el fallo de la teoría se explicaba por razones sociológicas pero el acierto quedaba explicado en si mismo. 



2020(e)ko martxoaren 7(a), larunbata

Introducción a la Filosofía_Tarea 3_Clases 5 y 6


Introducción a la Filosofía_Tarea 3_Clases 5 y 6




En la siguiente tarea de la asignatura Introducción a la Filosofía de la Ciencia, Arantza Etxebarria nos da varias opciones para desarrollar una par de cuestiones sobre el Realismo científico (tema 5) o sobre las Explicaciones Científicas y los Modelos (Tema 6). 

He elegido desarrollar dos de las preguntas sobre el Realismo Científico y después del esfuerzo mental para realizar este breve ejercicio, estoy aún intentando que las dendritas y los axones de mis neuronas que se encargan de razonar vuelvan a hacer sinapsis…como creo que dicen que dijo un colega de Sócrates ”qué complicado es filosofar cuando uno no es filósofo” …vamos a la tarea: 




· Comenta cuál de los argumentos principales a favor del realismo (argumento del no-milagro) y en contra del realismo (meta-inducción pesimista) te convence más, y cómo se relacionan entre ellos.



Del Argumento del no milagro (Putnam) a favor del realismo, entiendo que para que la ciencia sea tan certera o precisa explicando las entidades que pretende explicar (el mundo que pretende explicar mediante teorías) esa certeza sólo puede ocurrir por un milagro o porque realmente eso que pretende explicar existe/es la verdad. 

Como los milagros no existen lo que se pretende explicar tiene que ser cierto (…tiene que ser la verdad, lo real, el mundo que describe la ciencia es real aunque sean entidades inobservables, imperceptibles…). 

Después de darle vueltas (unas cuantas), personalmente veo más sencillo entender y apoyar el realismo que lo contrario. El esfuerzo intelectual necesario para apoyar el realismo es menor que el que se precisa para contradecirlo. 

Me satisface la propuesta de considerar el realismo como una solución de consenso para poder entendernos y entender lo que nos rodea. En ese sentido me sumo en parte al pragmatismo (no estoy seguro si el realismo pragmático existe). Da lo mismo si el mundo que describe la ciencia es cierto o falso si nosotros creemos que es cierto nos permitirá funcionar de una manera determinada. No nos genera ningún conflicto funcionar y entender la realidad de ese mundo puesto que no sabemos si es falso. 

Estoy de acuerdo con la expresión de los apuntes “una cosa es el mundo y otra nuestras ideas sobre el mismo”. En ese sentido el concepto realista de que el mundo no cambia es con el que estoy de acuerdo. Sin duda la humanidad va adquiriendo conocimientos más perfectos de lo que es el Mundo y su funcionamiento, aunque este conocimiento acumulativo vaya descartando teorías incorrectas probablemente es necesario pasar por la no-verdad para llegar a la verdad. 

En contra del realismo se plantea la Meta-inducción-pesimista. Básicamente se argumenta que todas las teorías científicas en algún momento se han demostrado falsas y han sido sustituidas por otras teorías. Estas últimas en el futuro se demostrarán también falsas por la aparición nuevas teorías. En definitiva todas las teorías científicas, a pesar de lo que parezca, son provisionales. 

En el fondo la meta-inducción pesimista no resuelve lo que supone la realidad/verdad en cada momento de la historia para las personas que vivían en ese momento. Sabemos que las teorías del pasado eran erróneas porque las miramos desde este presente, pero en cierta medida explicaban y servían para explicar la realidad del momento. Al menos la mejor verdad del momento. Que fueran erróneas no quiere decir que esa realidad no existiera. “Los realistas” de cada momento de la historia vivían convencidos de que el conocimiento científico de “su” momento explicaba la verdad, y eso, en mi opinión, era lo importante, lo que ha permitido seguir avanzando en el conocimiento. 




· La disputa sobre el realismo concierne los objetivos o las metas de la ciencia, Explica en tus palabras cuales serían los fines de la ciencia y argumenta si requieren o no defender posiciones realistas. 



En mi opinión, los fines de la ciencia deberían estar enfocados en facilitar la vida a las personas en particular pero también al Planeta en general. En un plano más práctico, la ciencia debería ayudarnos a conocer el mundo en el sentido más amplio, lo que nos rodea, nuestras interacciones con el entorno, su funcionamiento, sus reglas, la resolución de los problemas que nos aquejan y todo ello impregnado de un “espíritu” ético. 

Sin duda estos fines requieren defender posiciones realistas para que puedan ser entendidos por la sociedad. Tenemos que explicar lo que vemos o lo que creemos que vemos de la forma más coherente y comprensible según el conocimiento del momento. 

Es la ciencia de cada época la que nos sirve realmente. Tal vez la explicación más adecuada para mi sea el realismo perspectiva de Ronald Giere con su realismo o a-realismo que sitúa el conocimiento en un punto de la historia, el mejor conocimiento para el momento de la historia, la mejor ciencia para el momento de la historia, o los argumentos de Michela Massini con su explicación de la verdad como un compromiso normativo inherente al conocimiento científico. 

Sin una perspectiva realista, la ciencia nos generaría más dudas que certezas y la rechazaríamos como algo innecesario e inútil. 

El realismo nos permite creer que las teorías se presentan de forma objetiva y lo más cercana a la realidad/a la verdad sobre el mundo que nos rodea. En definitiva a cada momento de la historia de la humanidad le corresponde una explicación diferente, una realidad diferente pero coherente con los modelos de vida (sociales, culturales, espirituales) de ese momento.