2020(e)ko otsailaren 16(a), igandea

Introducción a la Filosofía_Tarea 2_Clases 3 y 4

En esta nueva tarea de la asignatura Introducción a la Filosofía de la Ciencia, debemos elegir un par de cuestiones de la clase, 3 centrada en la "Demarcación de la ciencia/pseudociencia/no-ciencia" o la clase 4, enfocada en la teoría de Thomas Kuhn sobre el avance de la Ciencia  . 

Me quedo con la clase 4 y más concretamente con las dos cuestiones siguientes, a ver si consigo explicarme...:


1.Popper consideraba que la ciencia normal tal como la entiende Kuhn implica un viraje de carácter dogmático perjudicial en la comprensión de la ciencia, ya que las personas que se dedican a ella no serían libres de formular hipótesis o teorías que se puedan comprobar o experimentar más que dentro del marco definido por el paradigma. Examina esta posible objeción.


Creo que el avance de la ciencia tiene un poco de ambos planteamientos. Sin duda la Ciencia Normal de Kuhn, tiene algo de dogmática, tal y como planteaba Popper, pero ¿esa “sumisión” del colectivo científico al “paradigma” en el periodo de “Ciencia Normal” es perjudicial para la evolución de la ciencia? 


En mi INexperta opinión la respuesta es no. Trabajar dentro de un paradigma permite, al menos durante un periodo de tiempo, realizar un trabajo científico ordenado, que facilita la generación de conocimiento y la resolución de los enigmas que se van planteando en el marco de ese paradigma.


Si bien Popper puede tener razón en que los periodos de Ciencia Normal plantearían un riesgo dogmático para el grupo, no es menos cierto que este dogmatismo tendría un final, cuando el conocimiento alcanzado bajo ese paradigma se acerque a  sus limites. Cuando las herramientas propias del paradigma para análisis de los problemas no sean suficientes y se genere la duda, comenzaría la búsqueda de nuevo conocimiento que eventualmente terminaría con la perdida de confianza en el paradigma y su modificación parcial o total y la aparición de un nuevo paradigma. Este proceso no creo que sea tan radical como los “interruptores" de la Gestalt, sino como un camino, como el final de un proceso de duda. 


Tal vez la analogía más parecida sería “la gota que colma el vaso”: el conocimiento, las dudas y las incertidumbres van llenando el recipiente que contiene el paradigma, hasta que lo desborda y una cascada de conocimiento se desprende por los bordes del recipiente (la revolución de Kuhn) pero siempre queda una cantidad, mayor o menor, que complementará al nuevo paradigma. Creo que los paradigmas necesitan darse en una sucesión determinada. No es posible pasar de un paradigma a otro superior/mejor sin compartir parte del conocimiento del paradigma anterior. 


Personalmente la teoría de Kuhn sobre periodos de Ciencia Normal interrumpidos por periodos de Revolución científica me resulta  intelectualmente cómoda. Me satisface más que la teoría de Popper de no estar seguro acerca si una teoría en cuestión es definitiva, pendiente de que en algún momento pueda ser falsada. Supongo que forma parte de nuestro ser buscar momentos de cierta calma entre revolución y revolución. 


3.¿Crees que los ejemplos de los interruptores (switches) gestálticos que revisa Kuhn (a partir del trabajo sobre cómo la observación está influida por la teoría que hace Hanson) sirven para explicar la experiencia del cambio de paradigma? (Hanson se preguntaba, por ejemplo, si una persona educada en la astronomía tolemaica y otra en la copernicana “ven lo mismo” al contemplar juntas una puesta de sol).  


Creo que es algo más complejo que la imagen de un simple interruptor, incluso los dibujos planteados no se pueden entender como un cambio unidireccional. El hecho es que cuando vemos "el interruptor" y se nos plantea una imagen nueva en la que no habíamos reparado inicialmente, es posible volver a ver la imagen anterior, es más, es posible ver las dos imágenes a la vez. Esto es lo que creo que ocurre con los cambios de paradigma, al contrario de lo que plantea   Kuhn, el cambio de paradigma no es un momento, es un proceso, que incluso durante un tiempo se comporta de forma dubitativa entre la visión de la joven y la anciana, la copa y las caras o el ave y el conejo.  


La observación evidentemente influye en la interpretación, y cada uno observamos influidos por nuestras creencias (nuestros paradigmas) pero ante el mismo hecho siempre hay algún elemento "comparable", en la puesta del sol el propio sol o el horizonte, en los dibujos los trazos de tinta negra. La diferente interpretación de los aspectos comunes hacen que se pongan en duda los paradigmas, que se produzcan cambios en los razonamientos y las creencias.


Es precisamente la observación de la puesta del sol por dos personas educadas en paradigmas diferentes, la interacción entre diferentes comunidades científicas, lo que permite que se produzcan los chispazos que provocan avances "revolucionarios" en la ciencia. 


Este asunto lo veo como burbujas en las que se encapsulan las diferentes áreas del conocimiento y que se mueven de forma aleatoria por el espacio del "no-conocimiento". Cuando estas burbujas se tocan pueden ocurrir tres cosas:


• Se ignoran y siguen viajando por el no conocimieto

• Se fusionan y generan un espacio de conocimiento aditivo.

• Del roce de ambas burbujas surge otra burbuja diferente (un nuevo paradigma/revolución científica) con un campo de estudio diferente que irá ampliándose a lo largo de un periodo temporal de ciencia “normal” tal y como lo define Khun.





2020(e)ko otsailaren 12(a), asteazkena

Ciencia en Medios de Comunicación._Tarea 4.1.- Opinión


En la nueva tarea de la asignatura Ciencia en Medios de Comunicación nos pide Ana Pérez nuestra opinión acerca de cómo las nuevas tecnologías han reconfigurado los modos de comunicar ciencia.


Sin ser un experto en la materia me lanzo  a dar mi opinión no desde quien comunica ciencia, sino desde la perspectiva de quien, de vez en cuando, consume contenidos de ciencia, lo que no deja de ser la otra cara de la comunicación. 

Abstract: por decirlo de forma breve y sencilla, creo que el cambio ha sido absoluto ("brutal" que dicen hoy en día). 

No hace muchos  años la ciencia nos llegaba con cuentagotas, algún programa de radio, el amigo Félix en televisión, medios escritos que recogían los avances de la ciencia, las curiosidades de los descubrimientos y la enciclopedia que vendían puerta a puerta con "todo el saber de la humanidad". Para la población general poco más. 

La ventaja para quien quería comunicar ciencia era que todo ello estaba dirigido a una audiencia tal vez escasa pero "cautiva".Y casi sin darnos cuenta este escenario de relativa comodidad para el comunicador y para el receptor comienza a moverse. 

Primero a poca velocidad, con el incremento de las cadenas de televisión públicas y privadas,  el aumento de las revistas en papel que divulgan ciencia, el tímido arranque de la www que permite distribuir contenidos de forma universal. Pero poco  después el movimiento alcanza una  velocidad de vértigo que nos coloca en un escenario desde el que miramos con incredulidad y asombro a nuestro alrededor. 

Diarios digitales, webs de universidades, de centros tecnológicos, institucionales, los podcasts, la TV a la carta , la innumerable cantidad de RRSS, los feeds, las Apps que nacen viven y mueren, los MOOC y vete tú a saber cuántas cosas más, comunican, divulgan y enseñan ciencia sin descanso.

A partir de este momento las ventajas de la nuevas tecnologías para la comunicación científica son evidentes, quien quiera ciencia tiene cantidad, calidad, inmediatez, accesibilidad, ciencia Km0, interacción, viralismo, ciencia libre, autoaprendizaje... 

Y también a partir de este momento los inconvenientes de las nuevas tecnologías para la comunicación de la ciencia son evidentes. A quien quiere ciencia la cantidad le abruma, la calidad es escurridiza si no se busca de forma adecuada, la inmediatez se convierte en volatilidad de los contenidos, la accesibilidad nos hace dependientes de las redes, la ciencia Km0 es muchas veces desplazada por la ciencia de la otra esquina del planeta, los fenómenos virales multiplican por "n" las noticias falsas, la ciencia libre esconde conflictos de intereses y el autoaprendizaje nos abruma cuando nos damos cuenta de todo lo que no sabemos.

En conclusión, creo que el gran reto de la comunicación científica en el mundo de las nuevas tecnologías es capacitarnos para filtrar y seleccionar, para distinguir "el polvo de la paja".  Como consumidores de ciencia debemos ser conscientes que a veces "el todo" se convierte en "la nada". 

Os dejo un vídeo sobre la nuevas herramientas de comunicación😊 


Un saludo y hasta la próxima tarea!!



     


2020(e)ko otsailaren 9(a), igandea

“Filosofía de la Ciencia” clases 1 y 2.







Comenzamos con el primer ejercicio de la asignatura “Filosofía de la Ciencia” .

La tarea relativa a las clases 1 y 2 nos propone escoger 2 de entre cuatro preguntas de cada una de las clases. Mi elección, ha sido la siguiente:

Clase 1

Diferencias entre verificacionismo y falsacionismo. Desde tu punto de vista ¿cuál de los dos enfoques muestra mayor confianza en la ciencia?


El Verificacionismo considera que el conocimiento científico está basado en la observación de los hechos, el desarrollo de una teoría que los explique y un proceso empírico que ratifique positivamente la teoría planteada. Una vez ratificado la teoría se considera correcta para todos los hechos similares. Esta aproximación tiene como resultado un conocimiento incremental de la ciencia. Yo diría que se puede expresar como “una teoría es verdad porque se ha demostrado que es verdad”. Esta aproximación al conocimiento científico hace que sea lineal: acumulamos experiencia y conocimiento en una dirección, sin saltos atrás.

El Falsacionismo se aparta del verificacionismo en la forma de comprobar la teoría que intenta explicar un hecho. Considera que el conocimiento científico sería más robusto si el objetivo, una vez planteda una teoría, fuera buscar ejemplos que puedan demostrar que es falsa. En este caso no se pretende confirmar la veracidad de la teoría sino corroborar la "no falsedad" de la misma. Popper, el precursor del falsacionismo, considera imposible confirmar como verdadera una teoría científica porque realmente no conocemos todas las posibilidades que se pueden dar.

El falsacionismo plantea que la ciencia más robusta se consigue cuando el esfuerzo para avanzar e el conocimiento científico se centra en buscar ejemplos que demuestren que la teoría es falsa. Una teoría no falseaba (no confirmada como errónea) simplemente se convierte en una teoría provisionalmente correcta sobre la que hay que seguir intentado demostrar que es falsa. Se convierte en realidad en el mejor conocimiento del momento dados los medios existentes para falsearla pero no en un conocimiento irrefutable.

Otra vez con mis palabras diría que “una teoría es provisionalmente cierta mientras se demuestras que no lo es”.

Con respecto a la segunda parte de la pregunta, ¿cuál de los dos enfoques muestra mayor confianza en la ciencia?, pues en mi opinión el verificacionismo mostraría más confianza en la ciencia. Una vez confirmada una teoría "confía" en que ésta se va a cumplir de forma universal y este conocimiento sirve para avanzar a un conocimiento superior. Aunque estoy de acuerdo en que el falsacionismo genera a largo plazo mejor conocimiento, creo que el avance de la ciencia precisa de ambas teorías, dudar de todo en todo momento también podría convertirse en un obstáculo para avanzar.


2- Explora si hubo alguna mujer asociada al Círculo de Viena, pues la mayor parte de los estudios se refieren habitualmente solo a hombres.

Desconocía la existencia del Círculo de Viena pero, además de la documentación aportada en el curso, he podido encontrar de forma relativamente sencilla información este grupo y sobre las mujeres que participaron en el mismo (...esto último me ha costado un poco más...).

La búsqueda la he realizado en la Wikipedia en euskera https://eu.wikipedia.org/wiki/Vienako_Zirkulua

en castellano https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%ADrculo_de_Viena

en inglés

https://en.wikipedia.org/wiki/Vienna_Circle

y en la página de la Universidad de Viena https://geschichte.univie.ac.at/en/articles/vienna-circle-wiener-kreis

Lo curioso con respecto a la búsqueda es que solamente en los contenidos de la Wikipedia en Inglés aparecen cuatro mujeres relacionadas con el Círculo de Viena.

Dos de ellas en el núcleo más activo del Círculo, Olga Hahn-Neurath y Rose Rand, y otras dos mujeres más en lo que se consideraba núcleo periférico del Círculo, Else Frenkel-Brunswik y Olga Taussky-Todd.

Otra curiosidad de la búsqueda sobre ellas es la escasez de imágenes que se pueden encontrar en la web. Escasas comparado con el gran número de imágenes que aparecen de los miembros masculinos del Círculo. Es significativo que realizando búsquedas de imágenes con el nombre de las científicas, aparecen principalmente imágenes de sus colegas masculinos.

Así que me ha parecido interesante no sólo recoger sus nombres sino también “poner cara” a las cuatro mujeres, seguramente olvidadas en las referencias habituales del Círculo de Viena

El resto de la información está por supuesto en los enlaces que acompañan las fotos.

Olga Hahn-Neurath



https://en.wikipedia.org/wiki/Olga_Hahn-Neurath

Rose Rand



https://en.wikipedia.org/wiki/Rose_Rand


Else Frenkel-Brunswik



https://en.wikipedia.org/wiki/Else_Frenkel-Brunswik


Olga Taussky-Todd




https://en.wikipedia.org/wiki/Olga_Taussky-Todd

2020(e)ko otsailaren 8(a), larunbata

Redes sociales_Tarea 5.1.- Análisis noticias, recogida de datos y redacción artículo

Nueva tarea de la asignatura Redes Sociales.

En este caso se trata de hacer un análisis comparativo entre lo que un diario publica en papel, en formato online, lo que se consume y lo que difunde el medio en redes sociales y de qué manera. 

Al lío...a ver qué tal sale

En mi caso he tomado como diario para el ejercicio la edición del 7 de enero de 2020 de El País

La noticia principal de la edición de papel es una noticia de la actualidad política:


SANCHEZ Y TORRA DESBLOQUEAN EL DIALOGO Y ENCABEZARÁN LA MESA:el gobierno ofrece traspasar competencias pendientes a la Generalitat, reducir litigios y mayor inversión


Las noticias de portada de la edición online y la edición en papel difieren significativamente. La edición online se centra en la crisis del coronavirus, poniendo el foco en el fallecimiento del médico que dio la voz de alarma.


En todo caso, comentar que si bien en la edición en papel no hay duda de "qué es la portada", en la edición digital este concepto cambia. La "portada" de la edición online deja de ser un espacio acotado claramente (una página) y se convierte en una sucesión de noticias por las que es relativamente sencillo moverse haciendo scroll. De esta manera accedemos a contenidos que en la edición en papel estarían escondidos en páginas interiores o directamente no aparecerían.

Otra cuestión interesante es la “volatilidad” de la portada digital. Si bien en la edición en papel la portada del día es “estable” durante al menos 24 horas (salvo ediciones de mañana y tarde) y siempre es posible volver a la misma portada con los mismos contenidos, en la edición online sólo podemos asegurar que esa es la portada de la hora a la que accedemos. 

En cuanto a la presencia de noticias científicas, podemos considerar que en portada de la edición en papel aparecen un par de noticias que, por su contenido, podrían considerse científicas:
  •        La publicación del atlas de mortalidad por diferentes causas en España aparece en un lugar relevante de la portada. Además es la única noticia que posteriormente  aparece en la sección de “Ciencia” (pag. 30-31)


  •        En tercer lugar de importancia de la portada y como segunda noticia científica, aparece la muerte del médico chino que alertó del coronavirus, pero a pesar del “toque” científico que puede tener la noticia, en la páginas interiores (26-27)  aparece en la sección de “Sociedad”. En este apartado a doble página se mezclan aspectos sociales y aspectos científicos, todos relacionados con la “crisis del coronavirus”. Esta colección de contenidos evidencian, desde mi punto de vista, que esta crisis tiene un impacto y genera interés en muchos estratos de la sociedad.

Las noticias científicas de la edición digital son más numerosas y más variadas. Si consideramos las referencias al coronavirus (muerte del médico, etc) como noticia científica, esta es la noticia principal de la portada digital. Posteriormente aparecen en un lugar “relevante” (haciendo un poco de scroll) dos noticias que también podríamos considerar de carácter científico:






Además, es posible acceder al apartado específico de Ciencia haciendo “click” en el hipervínculo que aparece en la cabecera de la página y que nos lleva a una sección repleta de noticias científicas.

Las 8 primeras noticias, de la edición online, más consumidas  ese día por la audiencia son las que aparecen en la imagen siguiente: la muerte del médico chino, el atlas de mortalidad, la matanza de atocha, el brexit, Trump, el secuestro de Revilla y Jennifer López



Precisamente las dos noticias más leídas coinciden con las únicas noticias de carácter científico que aparecen en la versión en papel: la muerte del médico chino y el atlas de mortalidad. Parece evidente que lo relacionado con "la muerte" nos atrae. 

Si nos vamos a lo más visto en twiter, estas son las noticias más relevantes



Analizar el apartado de RRSS para mi es como entrar en “la selva” sin tener muy claro a dónde ir. La verdad es que no soy "muy usuario de las RRSS" y seguir “el camino” para hacer esta comparativa no me ha resultado sencillo. 

He intentado encontrar en twitter todas las noticias que he mencionado anteriormente (tanto de la edición en papel como de la edición digital)  y me ha costado lo suyo. Prácticamente todas se han twitteado pero el número de "Coments, Likes y Retweets" es escaso en todas ellas. 

La noticia  que más “movimiento” ha generado en esta red social en el momento de la consulta era el fallecimiento del médico chino por el coronavirus, con 30 comentarios, 337 retweets y 361 likes.

Todas las noticias se han publicado en una sola ocasión  y cuando he accedido a ellas me ha parecido que se han publicado después de haberse publicado la edición en papel, suponiendo claro que la edición en papel está en los kioskos a primera hora de la mañana.

Una de las dificultades que encuentro para seguir las noticias en twitter es su volatilidad y escaso tiempo de presencia en primera línea. Una vez twiteadas son prácticamente “tapadas" de forma inmediata por otras noticias, lo que dificulta releer algo que te haya podido interesar. Todas pasan por un “segundo” de gloria pero desaparecen como estrellas fugaces.

Además, en el caso de @el_pais otro problema es la gran cantidad de cuentas de twitter que están disponibles, prácticamente cada una de las secciones dispone de una. 

Para quienes quieran un vistazo “generalista” a la actualidad evidentemente esta especialización en múltiples cuentas de las RRSS dificulta en gran medida la visión global que aporta un periódico en papel o incluso en formato digital…. “seguir”  todas esas cuentas evidentemente es imposible. Se genera una “niebla” de noticias que impide centrarse en ninguna de ellas.

Todas las noticias que he revisado en twitter tienen son casi un copy-paste del titular aunque no de forma literal. Llevan asociadas imagen e hiperenlaces para acceder a mayor detalle del contenido.

...et  hau da guztia momentuz. Mila esker arretagatik!!