La importancia de lenguaje para definirnos como seres humanos
En esta tarea nos toca reflexionar sobre nuestra condición de seres humanos, y más concretamente sobre algo que nos diferencia claramente de otras especies que habitan este planeta: el lenguaje, nuestra capacidad para transmitir ideas, sentimientos, conocimiento a través del lenguaje. La capacidad de nuestro cerebro para convertir las reacciones químicas que se producen en él en información válida transmisible a otros miembros de nuestra especie y a la vez nuestra capacidad para descodificar el código de esa misma información que recibimos de otras personas.
Ante la primera cuestión que nos plantea Xurxo: "Qué cosas puedes pensar sin necesidad de recurrir al lenguaje, es decir, sin que sea preciso que “aparezcan” palabras en tu mente" en mi opinión creo que muchas, de hecho nuestro mundo interior, mi mundo interior, no funciona realmente con palabras, en este mismo momento no veo palabras en mi mente hasta que no quedan plasmadas en el texto. Simplemente surgen ideas que poco a poco van adquiriendo cierta coherencia para convertirse en texto.
Creo que es posible pensar en nuestro ser interior sin necesidad de "ver" palabras, pensar en la situación física de mi cuerpo, en lo que están captando los sentidos, en la sensación táctil o en el sonido que generan los dedos al teclear este mismo texto, en olores, sabores, sin necesidad de palabras. Incluso es posible percibir emociones muy diversas sin necesidad de acudir mentalmente a la representación de palabras en la mente: tristeza alegría, rabia, cansancio, relajación, etc.
Pero no sólo es posible hacer todo esto con el presente, con el momento actual, también somos capaces de rememorar estas mismas sensaciones con respecto a nuestra existencia pasada o con respecto a nuestro futuro por medio de imágenes más o menos evocadoras, más o menos simbólicas de nuestra personalidad individual.
En mi opinión, el universo interno de cada una de las personas que conformamos nuestra especie lo podemos gestionar sin palabras. Aún diría más, podemos tener un acercamiento al menos superficial al universo interior de otras personas si sabemos interpretar sus señales, sus gestos, su lenguaje corporal. La cara, la mirada, el cuerpo son grandes transmisores de sentimientos y necesidades de quien tenemos a la vista.
Y un ejemplo interesante de este argumento es la capacidad de hacernos entender en otro país, en otra colectividad de personas sin conocer su idioma, su código de signos que convierten los pensamientos en lenguaje. O la capacidad de un mimo para hacernos reír o llorar sin decir una sola palabra. Como comentaba un poco más arriba, de manera gestual es posible hacer indicaciones precisas de ideas o acciones inmediatas que queremos realizar o transmitir parte de nuestras ideas.
Con respecto a la segunda pregunta ¿Crees que de ese modo (es decir, sin lenguaje) es posible elaborar planes de acción y transmitirlos a los congéneres? Sí creo que es posible transmitir planes de acción sin palabras, aunque de una forma limitada. De hecho vivimos rodeados de imágenes que interpretamos sin problema como acciones.
La cuestión de comunicarnos sin lenguaje se complica cuando queremos establecer un intercambio de ideas, o queremos compartir con otras personas ideas complejas pasadas o futuras. Cuando se hace necesario acumular información precisa que nos interese transmitir para que permanezca en la memoria, para que permanezca como conocimiento colectivo. Cuando sentimos la necesidad de hablar del otro, de terceras personas o de acciones realizadas en lugares o momentos temporales diferentes al presente.
Es en ese tipo de situaciones en las que el lenguaje con palabras adquiere toda su importancia. La elaboración de ideas complejas para tratar de transmitir conocimiento sobre cosas o causas, la socialización de ideas o pensamientos complejos que convertimos en acciones colectivas.
Si reflexionamos sobre la manera de relacionarnos en un entorno en el que no conocemos el lenguaje la incorporación de un individuo exterior sólo es colectivamente plena cuando la persona recién llegada adquiere el conocimiento del lenguaje y del simbolismo que utiliza el grupo.
En mi opinión la magia del lenguaje es esto último, es la herramienta más potente para convertir la singularidad de la persona en la colectividad de una sociedad. Es sobre todo una herramienta de cohesión, una herramienta social, que permite generar grupos humanos con un conocimiento común, que permite transmitir experiencias y aprendizaje previos a generaciones posteriores.
En definitiva, un individuo puede vivir sin necesidad de lenguaje, sin palabras. Un grupo de individuos sin la capacidad del lenguaje simplemente se convierten en un grupo de animales que funcionarían por imitación de un referente, por instinto, con una capacidad de desarrollo colectivo muy limitada.
Y cómo no puede ser de otra manera algunas referencias interesantes para profundizar en este tema son del propio Xurxo:
https://francis.naukas.com/2019/02/09/resena-el-misterio-de-la-mente-simbolica-de-xurxo-marino/
https://metode.cat/revistes-metode/llibres-revistes/la-conquista-del-lenguaje-de-xurxo-marino.html
https://www.unedtudela.es/noticias/noticia/11351
iruzkinik ez:
Argitaratu iruzkina