2022(e)ko otsailaren 26(a), larunbata

Fuentes y usos de la energía_Tarea 2_Mix energético español

Los recursos energéticos “tradicionales” en España son escasos lo que genera una dependencia importante de la importación de estos recursos de terceros países. Según los últimos datos de Eurostat, España importó en 2019 las tres cuartas partes de la energía primaria consumida. Este es el dato más alto en los últimos años tal y como puede verse en el siguiente gráfico. Esta dependencia del exterior podría cambiar con la entrada cada vez mayor de las fuentes de energía renovables dentro del mix energético español. De hecho, el análisis de la evolución del mix energético es una dato imprescindible para monitorizar  la evolución hacia la sostenibilidad energética.



MIX ENERGETICO

La expresión mix energético alude a la combinación de las diferentes fuentes de energía que cubren el suministro eléctrico de un país. Nos describe la procedencia de la producción de energía  y su consumo según las fuentes de energía utilizadas en su producción. 

Cuando analizamos esta combinación hay un aspecto que cada vez adquiere más importancia: el momento en el que la energía se genera y el momento en el que se consume. Tener en cuenta cómo evolucionan ambas variables en el tiempo es clave y de hecho, son bien conocidos los picos de consumo, muy relacionados con el ciclo diario o con el ciclo estacional anual. El control de este equilibrio se complica cuando incorporamos a la producción diferentes energías renovables, con picos de producción muy puntuales a lo largo del día, de los meses o del año.

Teniendo en cuenta que hoy en día no existe una solución perfecta para almacenar grandes cantidades de electricidad, es necesario estimar con precisión la energía que vamos a consumir en cada momento. Las herramientas tecnológicas disponibles nos permiten hacer una seguimiento de la relación entre generación y consumo casi al instante.

Es muy interesante, yo casi diría que es de consulta obligatoria, explorar los gráficos de este enlace https://demanda.ree.es/visiona/peninsula/demanda/total/2022-02-17   donde se puede ver de forma detallada la demanda y la generación de energía a tiempo real, y podemos jugar con los datos de los días o meses previos para obtener una muy buena imagen de la importancia de cada fuente según la hora del día, el día de la semana o la época del año.


También resultan muy didácticos los artículos divulgativos de este enlace sobre las fuentes de energía en funcionamiento y la potencia energética generada en cada una de ellas

https://descubrelaenergia.fundaciondescubre.es/sobre-la-energia/fuentes-de-energia/    

En España la producción de electricidad a través de un mix energético destacan la energía nuclear, con una aportación del 22,2% seguida de la energía eólica (21,9%) y las centrales de ciclo combinado con un 17,5%.

En la siguiente imagen vemos los porcentajes de  producción de energía eléctrica en España por tipo de tecnología de producción con datos tomados a finales del 2021.



ENERGIA NUCLEAR

La generación de energía eléctrica en España se situó en 2020 en torno a los 251.160 gigavatios-hora. y como podemos ver en el gráfico anterior, El 22,2% de la electricidad producida procedió de la energía nuclear, que se mantiene de esta forma como la principal fuente energética nacional.

https://www.foronuclear.org/descubre-la-energia-nuclear/energia-nuclear-en-espana/


España cuenta en la actualidad siete reactores nucleares operativos Almaraz I y II (Cáceres), Ascó I y II (Tarragona), Cofrentes (Valencia), Trillo (Guadalajara) y Vandellós II (Tarragona), una fábrica de combustible nuclear de Juzbado (Salamanca) y un centro de almacenamiento de residuos radiactivos de muy baja, baja y media actividad en El Cabril (Córdoba).





La potencia nuclear instalada conjunta es de 7.398,7 MWe (7.117 MWe netos), cerca del 6,5% del total de la potencia eléctrica instalada en el país. y Genera cada año entre 55.000 y 60.000 GWh.

Entre sus ventajas está que son una fuente estable no dependiente de factores meteorológicos externos, y dan estabilidad al sistema eléctrico. Sus inconvenientes son bien conocidos en cuanto al riesgo durante la producción y las gestión de sus residuos en la fase final de su ciclo de vida.

 


ENERGIAS RENOVABLES 

Un dato interesante en cuanto a las fuentes de producción es que la distancia  de la energía nuclear con la energía eólica es ya mínima. Los aerogeneradores instalados en la actualidad produjeron cerca del 22% de total de electricidad producida. También es procentiualmente importante la produccion de energía por combinado con u 17,5% de la energía eléctrica generada en el último año.


Si tenemos en cuenta los datos de evolución del mix energético en España en los últimos años, observamos cómo progresivamente se sustituye la producción en base a carbón por la producción de otras fuentes de producción especialmente la energía eólica y solar


Life Cycle Sustainability Assessment of the Spanish Electricity: Past, Present and Future Projections - Scientific Figure on ResearchGate. Available from: https://www.researchgate.net/figure/Historic-data-for-electricity-generation-and-technology-mix-in-Spain-1960-2016_fig1_340614088 [accessed 24 Feb, 2022]


EFICIENCIA DEL MIX ENERGÉTICO EN ESPAÑA

Para el análisis de la transición hacia una producción de energía más sostenible, es interesante los datos que os aporta la plataforma www.360smartvision.com, su indicador EGMX (Efficiency in Generation Mix)  mide la contribución de un país a la emisión de gases efecto invernadero. En la gráfica siguiente se observa que la eficiencia del mix energético de España es, en general, mejor que el de otros países europeos y lo más importantes es la buena evolución en los cuatro años analizados (2016-2020) Parece que  la apuesta por la generación renovable y el abandono progresivo del consumo de energías fósiles está dando sus frutos..




Sin duda es necesario avanzar hacia un mix energético diversificado y con alta presencia de energías renovables. En la actualidad y en el futuro cercano, esta transición plantea retos en el mercado eléctrico que requieren soluciones eficientes, por ejemplo para una correcta distribución de la energía desde el punto de producción hasta el de consumo, pero también oportunidades relacionadas con las nuevas áreas de desarrollo innovador, investigador, industrial o del mercado laboral derivadas del despliegue de las tecnologías renovables. 


iruzkinik ez:

Argitaratu iruzkina