2022(e)ko otsailaren 27(a), igandea

Fuentes y usos de la energía. Tarea 3: Pila consumo personal

Día tras día la factura de la luz, nos sorprende con máximos históricos como si se hubiera olvidado de la estabilidad tradicional y quisiera parecerse cada vez más al sube y baja de los mercados bursátiles. Bueno, al fin y al cabo la electricidad no deja de ser un bien sujeto a las reglas de la oferta  la demanda.  Pero no es sólo la factura de la luz la que define nuestras necesidades energéticas o, yendo un poco más lejos, la que define nuestro impacto personal en las necesidades energéticas de la sociedad en la que vivimos.

La calefacción, la cocina, el transporte, la compra de objetos, etc. , en definitiva, nuestro modo de vida  condiciona totalmente nuestras necesidades energéticas y nuestro impacto en la "foto global", incluso aunque no  lo percibamos de forma tan directa como la factura de la luz.

Siguiendo los diferentes capítulos sobre consumo que aparecen en el libro Energía sostenible: sin malos humos voy a hacer de conejillo de indias con mi día a día para intentar calcular mi pila de consumo energético. 



energia sostenible sin malos humanos upna

El coche


Mi consumo de coche es un poco especial, conduzco un coche eléctrico creo que más del 90% de los días del año. Me desplazo con él a trabajar y lo utilizo también con la familia los fines de semana. En conjunto hago unos 2000 km al mes, distribuidos en unos 50 km los días laborables y el resto viajes de ocio los fines de semana.


Con una conducción cuidadosa mi coche tiene un consumo de unos 15kWh / 100km. Haciendo un promedio de kilómetros igual para todos los días del mes (66,6 km/día) obtengo un consumo de 9,9kWh / día. Teniendo en cuenta que en el mismo trayecto vamos dos personas, el consumo final es de 4,9 kWh/persona/día, un cifra bastante baja si la comparamos con el consumo medio por persona en España de 16kwh/día.


El avión


Otra cuestión importante en esta época de frenesí viajero es el uso del avión para nuestros desplazamientos. En mi caso, durante esta última época de pandemia, los 2 ó 3 desplazamientos anuales en avión por temas laborales los he sustituido por reuniones virtuales, con el ahorro energético que esto supone. En cuanto a viajes por ocio, el año 2020 hice un viaje familiar en avión de Bilbao a Tenerife en el trayecto de ida (2037 kilómetros) y desde Tenerife-Barcelona (2209km) y Barcelona-Bilbao (471km) en el trayecto de vuelta. 


El total de Km de avión son de:


2037km + 2209 km + 471 km = 4717 km


No recuerdo el tipo de avión pero todos los vuelos iban con el aforo casi completo, al menos el 85% de los sitios estaban ocupados por lo que para este cálculo el combustible a repartir por pasajero  y el consumo medio es similar al que se recoge en el ejemplo del libro, 40kWh por 100 personas-km


Mi consumo en avión en 2020: 


4717km x 0,4kWh/km = 1886,8 kWh/km


Esto supone que mi consumo diario para mi pila de combustible fue de 5,16 kWh/d


Calefacción,  refrigeración y ACS


Vamos a valorar ahora el consumo de la casa, vivo en un pueblo del norte con una temperatura media anual de 12,5 ºC. La casa es de piedra, bien aislada pero sin duda tiene pérdidas estructurales que incrementan el consumo de calefacción con respecto a la media de viviendas habituales. La calefacción la utilizo durante los meses más fríos (noviembre-febrero) La ventaja de esta vivienda es que no precisa de aire acondicionado en ningún momento del año.


Utilizo para calefacción y ACS una caldera de gasoil y todo el sistema de calefacción está segmentado para intentar calentar sólo las zonas de uso dependiendo del momento del día. 


El consumo anual de gasoil es de unos 1000 l / año. Ha sido más o menos estable durante los últimos años y como “estrategia de ahorro familiar” tenemos asumido que en invierno es mejor ponerse un jersey que aumentar la temperatura de la caldera.


El uso de ACS es 99% para duchas. Los lavados de ropa y del lavavajillas son casi siempre con agua fría.

Creo que en este caso el consumo total de este apartado puede calcularse a partir de los 1000 litros de gasoil anuales.  

Según los datos del Laboratorio Nacional de Oak Ridge en EEUU, el poder calorífico del gasoil es de unos 11 kWh/l, entonces el resultado sería:



1000 l/año X 11 kWh/l = 11000 kWh/año


Esta cantidad supone 27,4 kWh/ día y teniendo en cuenta que vivimos 6 personas en el  mismo domicilio el resultado final es 4,6 kWh/día por persona.

Desconozco los datos de consumo en el trabajo pero teniendo en cuenta que trabajo en un edificio "inteligente" y eficiente, pero que en verano gasta en aire acondicionado, cosa en que casa no ocurre,  voy a sumar otros 4 kWh /día/persona.


Luz


En casa el 90% de la iluminación es con bombillas LED, no estoy seguro del consumo de luz, así que en este apartado voy a considerar las medias estatales de 0,6 kWh /d por persona en el hogar, 1 kWh/d por persona a cuenta del consumo de luz en el trabajo y 0,3 kWh/d por persona de la parte proporcional del alumbrado público


Los electrodomésticos


En cuanto  a la colección de electrodomésticos que utilizo en casa, no  se diferencia mucho de la lista que aparece en el libro de referencia: frigorífico con congelador integrado, cafetera, vitrocerámica, microondas, horno, lavavajillas, lavadora secadora y múltiples dispositivos electrónicos. 


El volumen total de consumo según la factura en mi casa, a lo largo del último año han sido una media de 625 kWh /mes, que si lo dividimos entre las 6 personas de la familia sale una cifra de consumo medio mensual por persona de 104 kWh y un consumo diario por persona de 3,47 kWh / día. 


Asumiendo que el cálculo del apartado sobre consumo de luz es correcto, tendría que descontar a esta cantidad los 0,6kWh de consumo para iluminación, lo que nos daría un consumo de 2,87kWh/d por personas a cuenta del uso de los electrodomésticos y otros aparatos electrónicos en el hogar. 


Fabricación de objetos 


En la fabricación de objetos creo que me comporto de manera normal con respecto al listado de objetos que aparecen en el libro a valorar: envases, vidrio, electrónica, ropa, periódicos o incluso de los de mayor consumo como puede ser la fabricación de coches o la construcción de una casa, poco podría descontar. Considero que consumo cada vez menos papel por el mayor uso del ordenador y bastante menos ropa que las compras que veo en mi propia familia.  Pero en general voy a asumir el consumo estándar. 

 

Transporte de Mercancías


En el apartado del transporte creo que también puedo considerar mi aportación al consumo medio es la estándar,  participo de forma similar al resto de la personas en el consumo de objetos que se deben importar y nos llegan  por tierra, mar o aire, o incluso en el consumo de agua que se ha de tratar.


Mi pila de consumo


Consumo medio 
por persona

Mi consumo personal

Transporte de mercancías
18 kWh/d

Transporte mercancías
18kWh/d

Fabricación de objetos (toda la seris)
25kWh/d

Fabricación cosas:
25 kWh/d

electrodomésticos y tecnología
6kW/h/d

Electrodomésticos y tecnología
2,87 kWh/d

Luz Casa+trabajo+Calle
2 kWh/d

Luz casa trabajo calle
2 kWh/d

Calef. Frío. ACS


12kWh/d

Calef. Frío ACS

8,6 kWh/d

Avión
2 kWh/d

Avión

5,16 kWh/d

Coche
16kWh/d

Coche

9,9 kWh/d




Conclusiones


Comparando mi pila de consumos con la media estatal, sólo veo diferencias significativas en el uso del coche, por ser eléctrico pero también por ser un uso compartido diariamente. 


En el consumo de calefacción y ACS y electrodomésticos y tecnología, también estoy por debajo de la media, sin duda estas diferencias tienen mucho que ver con la estructura familiar, en mi caso somos 6 personas a repartir consumos que de otra manera en la media estatal de reparten entre 2,3 personas por vivienda. 


Por lo demás, resulta muy didáctico revisar nuestro impacto personal en el consumo de energía desee este punto de vista, creo que nos hace conscientes de muchos consumos que de otra manera pasan desapercibidos en nuestro día a día. Al final, todas las necesidades que nos crean o nos creamos a nosotros mismos tienen un impacto energético y  sólo desde esta análisis y reflexión personal podemos cambiar nuestros hábitos para que tengan el impacto positivo en el resultado final de la necesidad energética de la sociedad.  

iruzkinik ez:

Argitaratu iruzkina