2022(e)ko otsailaren 27(a), igandea

Inteligencia Artificial: Tarea 1 - Reflexión: ¿Qué es la IA para ti?

Para mi la IA es un juguete peligroso. Es el alter ego tecnológico de la creación de seres humanos en laboratorio a través de la manipulación genética.  Con la AI en lugar de utilizar la biología  utilizamos algoritmos, redes neuronales, aprendizaje profundo, inteligencia computacional etc. Dejando aparte la implicaciones éticas que tal vez tendríamos que abordar antes de nada, cualquiera de estas técnicas corren el  riesgo de escaparse de nuestra mano.


Imagen tomada de: 
https://tecnologiadelfuturo.es/domotica/que-es-la-inteligencia-artificial-y-como-funciona/

El objetivo de la AI parece claro y sencillo, el mismo que el de buena parte de la ciencia: generar conocimiento y resolver problemas que nos aquejan como especie o que aquejan al mundo en su globalidad. 
 
Pero con la AI cada vez son mayores los riesgos, como dijo S. Hawking en una entrevista "...no hay una gran diferencia entre lo que puede lograr un cerebro biológico y lo que puede lograr una computadora. Por lo tanto, las computadoras pueden, en teoría, emular la inteligencia humana y superarla" 

Sin duda, ya no estamos hablando de la AI “débil”, sino de una IA “fuerte”, de la imposibilidad de distinguir una persona de un dispositivo, de la creación de un sistema artificial que analice, piense, razone, sienta y tome decisiones hacia sí mismo  y hacia nosotros. La ilusión de crear un sistema con nuestra inteligencia, nuestra forma de pensar y nuestra capacidad de decidir es lo menos arriesgado. El riesgo comienza cuando la AI nos supera y  toma las riendas ¿Y si decide que nosotros somos prescindibles? 

Se me ocurre una paradoja "divertida", podemos llegar a conseguir una   IA a la que le ponemos tres tareas concretas y fáciles para ella: que  resuelva el problema del cambio climático, el hambre en el mundo y las guerras. Nuestra AI es tan avanzada que  ha sido capaz de empatizar con nuestros sentimientos positivos por el medio ambiente, con nuestra lucha para evitar el calentamiento global, ha percibido en nuestra mirada apenada por el hambre de los menos favorecidos y el horror de la guerra entre seres de la misma especie.  Además de nuestros sentimientos le hemos mostrado todos los datos objetivos de estos problemas, las causas actuales y futuras, las alternativas para llegar a un escenario futuro ideal, etc. 

Nuestra IA ha puesto en marcha sus algoritmos de aprendizaje profundo, sus redes neuronales, sus procesos computacionales, su capacidad de decidir y ejecutar la mejor solución para dar satisfacción a nuestros deseos. Todo este proceso se ha desarrollado durante una milésima de segundo sobre su cerebro de docena y media de Qbits. 


Ya ha detectado el origen del problema y ya tiene la solución, además tiene que actuar rápido porque no queda tiempo, porque nosotros también le hemos programado para trabajar y decidir a la velocidad de la luz, ha aprendido de nosotros la importancia de la inmediatez, de la premura sin límites y sabe lo que tiene que hacer:  los seres humanos somos los verdaderos causantes de estas desgracias y la decisión más adecuada, la más sencilla, la cura de todos los males es que tenemos que desaparecer.

Y se pone a ello como sólo la IA sabe hacer…

Se acabó.


iruzkinik ez:

Argitaratu iruzkina